"¡Viva el vino!" (Mariano Rajoy, 2007)

Synecdoche, New York

Charlie Kaufman, 2008
Esta película aun no se ha estrenado en España y de hecho se ha estrenado de puntillas en aquellos países donde lo ha hecho. Tras mucha espera y después de asimilar que muy probablemente nunca la veamos en salas en este país, me he puesto a investigar para poder verla (algo fácil dado que en el resto del mundo ya ha sido editada en DVD). Y tras verla, he podido constatar dos hechos: El primero es la gran calidad que atesora, y el segundo sus problemas comerciales con la distribución: Es una película muy poco comercial y tremendamente exigente con el espectador.

Pero primero hagamos una breve semblanza de Charlie Kaufman. Como guionista nos ha legado algunas de las películas mas interesantes de la década como: "Cómo ser John Malkovich (Being John Malkovich)" (Spike Jonze, 1999), la imprescindible "El ladrón de orquídeas (Adaptation)" (Spike Jonze, 2002), y una de las mejores cintas fantásticas de los últimos tiempos como es "Olvídate de mi (Eternal Sunshine of the Spotless Mind)" (Michael Gondry, 2004) que le valió un Oscar al mejor guión original. Cuatro años le ha llevado a Kaufman escribir su siguiente proyecto, y pese a habérselo ofrecido a sus directores habituales (Gondry y Jonze), los proyectos de estos hicieron a Kaufman decidirse a dar el salto a la dirección.

-El arte de Adele se hace cada vez mas microscópico mientras el de Caden se hace enorme: ¿Freud por aquí?-

En sus guiones, Kaufman toca de forma recurrente el funcionamiento de la mente humana, los limites de la percepción, y la fina barrera entre la locura y la lucidez. También suelen tener componentes autobiográficos que denotan una personalidad bastante torturada. Pero dejemos de hablar de Kaufman y vamos a hablar de lo que nos ocupa, esta "Synecdoche, New York" cuyo titulo es una contracción entre Schenectady (ciudad del estado de New York donde se ambienta la trama) y Sinécdoque (figura retórica consistente en usar una "parte" para referirse a un "todo", por ejemplo si decimos "cabezas de ganado" o "bocas que alimentar" nos referimos en realidad a "ovejas" y "personas", no literalmente a "cabezas" y "bocas").

Vamos con la trama: Caden Cotard (Philip Seymour Hoffman), es un director teatral de cierto éxito que tiene una aparente vida feliz con su esposa Adele (Catherine Keener) y su hija Olive. Mientras flirtea con la taquillera del teatro Hazel (Samantha Morton), Caden sufre continuos problemas físicos que nunca sabemos hasta que punto son reales o todo lo causa su exagerada hipocondría, pero su mundo se derrumba de verdad el día en que su esposa le deja para irse a vivir a Berlín llevándose a su hija con ella. En este punto conocemos inquietantes detalles sobre Caden: El tiempo parece pasar a diferente velocidad para él que en el mundo real, y empezamos a tener serias dudas sobre la veracidad de su percepción. Pero la vida de Caden da un giro en el momento en que recibe un premio que le convierte en millonario, y decide dedicar el resto de sus días a montar una megalómana representación teatral que recrea en un gigantesco hangar prácticamente una ciudad entera. Representación que por cierto es un juego de muñecas rusas en el que el propio Caden esta representado por un actor que acaba convertido en una especie de avatar que se llega a confundir con la propia persona original. Caden a partir de su propio personaje pretende escenificar el mundo.

-Caden ante las tarjetitas con los dialogos de algunos de sus protagonistas... solo algunos, ¿eh?-

He resumido la trama de la forma más sintética posible, pero no he hecho sino rascar la esencia de esta obra inabarcable. La película reflexiona sobre el amor, la integridad artística, la cordura (o la locura), la paternidad, la homosexualidad, la muerte, y otros muchos temas. Para ello Kaufman escribe acertados diálogos y cuenta como no, con un gran Philip Seymour Hoffman que es capaz de dotar de vida a uno de los personajes mas complejos que hemos tenido ocasión de ver últimamente. Tambien Samantha Morton construye un gran (y desconcertante) personaje, que nos demuestra que no todas las cosas extrañas que vemos están en la mente de Caden: Su casa esta de forma perenne en llamas, de hecho... ¡ya la compra en ese estado!.

Esta historia es algo tan excesivo y megalómano como la propia obra que pretende contar Caden y ahí tenemos otro interesante ingrediente meta-cinematográfico: Vemos una película que contiene la creación de una representación teatral protagonizada por un actor que a su vez esta montando una representación....¿lo pilláis? Desde las muñecas rusas a los grabados imposibles de Esher pasando por las clásicas parábolas que plantean los infinitos, todo es inabarcable en esta cinta. Creo que ahora entenderéis mejor lo de la Sinécdoque.

-Caden y ayudante, supervisando a los Caden y ayudante de ficción-

La película no es fácil, hacia la segunda mitad de la cinta la cantidad de giros y referencias complica no solo el seguimiento de la trama, sino la interpretación de muchas cosas que vemos. Si a alguna película hay que ponerle la etiqueta de que es necesario verla más de una vez para sacarle todo el contenido es sin duda a esta. Para los que hayáis visto películas como "Adaptation"o "Being John Malkovich" imaginaros una versión de las mismas con idéntico componente surrealista, pero despojándolas de su componente de comedia y entrando con ganas en lo metafísico-existencial.

Se podría cuestionar que Kaufman no haya dotado a la película de algunos elementos de comedia que hagan mas llevadero el visionado (el tono es siempre completamente trascendente), que cierto componente anodino en la construcción visual no hubiera recomendado contar con un cineasta mas experimentado, o incluso que Kaufman hubiera concretado algo mas la historia sin dejar tanto a la interpretación del espectador, pero tal es la intensidad y profundidad de la historia planteada que las dificultades de asimilación acaban por ser un problema menor. De hecho, no estoy seguro de haber entendido el 50% de la película y voy atando cabos con cosas que voy leyendo aquí y allá, pero me basta para recomendar esta película como una de las experiencias mas extremas y a la vez mas apasionantes que nos puede deparar esto del cine. El espectador tiene que poner de su parte, pero el esfuerzo acaba mereciendo la pena.

¿Entendéis ahora porque esta película es absolutamente imposible desde el punto de vista comercial y que es prácticamente un milagro que se haya realizado?
Valoración: 8/10
.

O Brother! (O Brother, Where Art Thou?)

Joel Coen, 2000
Ambientar "La Odisea" de Homero en el Missisipi de principios de siglo solo puede traernos algo poco convencional. Si además la cinta pretende homenajear a la película que el director protagonista de la obra de Preston Sturges "Los Viajes de Sullivan" está empeñado en realizar, tenemos otro ingrediente clave. Y si por último se retrata la época y el lugar: El nacimiento del Blues, los últimos coletazos secesionistas, el Ku-Klux-Klan, las corruptelas políticas... Pues ya podemos intuir que el resultado va a ser cualquier cosa menos homogéneo y va a tener suficientes ingredientes como para que los Coen desarrollen una gran comedia surrealista.

Metidos en el coctel de referencias citado, tenemos a los fugitivos Ulysses Everett McGill (George Clooney), Pete (John Turturro), y Delmar O’Donnell (Tim Blake Nelson) en un hilarante viaje en el que accidentalmente se convierten en héroes del Blues, intervienen decisivamente en las elecciones locales, y afrontan cada uno de ellos sus problemas existenciales mientras se lanzan a la búsqueda de un supuesto tesoro que les debe facilitar la vida.

-Saliendo por patas en la escena inicial-

Así tenemos grandes dosis de comedia como esas hilarantes actuaciones musicales donde Clooney y Turturro hacen el ganso con ganas, o ese encuentro con el alocado Baby Face Nelson (atracador de bancos real de la época). También surrealistas secuencias de corte onírico casi fantástico, como la llamada de las sirenas o su encuentro con oráculos, cíclopes, o guitarristas que acaban de vender su alma al diablo. Y luego, sin dejar el tono irónico, escenas donde aprovechar para dejar en evidencia la realidad sureña del racismo (hilarante la escena de la reunión del Ku-Klux-Klan). Ah! y no falta la escena de presos en el cine, enésimo homenaje a la escena clave de "Los viajes de Sullivan".

-Con todos ustedes: ¡Los inigualables Traseros Mojados!-

Puntos álgidos los tenemos sin duda en la interpretación de Clooney, sin duda una de las mejores que nos ha dejado este actor infinitamente mas dotado para la comedia que para cualquier otra cosa. También Turturro llega aquí a la mayoría de edad, y para no ser menos Nelson cierra un gran trío protagonista que como es habitual en los hermanos Coen se ve acompañado por unos geniales secundarios como Pappy O'Daniel (Charles Durning) el corrupto gobernador aspirante a ser reelegido o el siempre genial John Goodman aquí en el papel de un vendedor de biblias con oscuros hobbies. Una gran fotografia y una banda sonora de raices (blues del delta del Missisipi), ayudan bastante.

Mi único pero para esta genial comedia vendría dado por el caos y dispersión argumental donde llega un momento en que parece que cualquier cosa puede pasar, tantos e inesperados son los giros a que nos someten los Coen. Pero no cabe duda de que volvemos a tener una gran película de nuestros hermanitos favoritos, y que en el caso de que alguien tenga tiempo y ganas, uno puede ir buscando referencias y analogías con "La Odisea" que parece que la asociación no es para nada gratuita y las hay a cientos (cuando me lea el libro de Homero os lo explico).
Valoración: 7/10


Seguimos con la filmografía completa de los Coen de forma cronológica. Próximamente "El hombre que nunca estuvo allí" (2001), donde los hermanos vuelven al cine negro pero desde perspectivas harto interesantes. ¡Venga que ya nos queda menos!.

Julie & Julia

Nora Ephron, 2009
Solo con comentar que "Julie y Julia" esta realizada por la directora de cursiladas como "Tienes un e-mail (You've Got Mail)" (1998) más de uno puede salir corriendo, pero en mi caso pudo con mis reticencias la curiosidad de saber que esta cinta aparece en todas las quinielas de favoritas para la próxima edición de los Oscars, pero... ¿hay para tanto?

Empezaremos diciendo que esta película narra la historia por un lado de Julia Child (Meryl Streep), una de las mas conocidas divulgadoras de la cocina en Estados Unidos, que en los años 50 vivió en Francia y se puso como reto publicar un libro de cocina francesa para "las amas de casa que no tuvieran cocinera" (sic). Y por otro lado tenemos el relato acerca de Julie Powell (Amy Adams), una joven algo frustrada de la vida que se auto-impone el reto de comentar en un blog el resultado de cocinar en un año las 500 recetas del libro de Julia.

Seguramente muchos pensaréis que tras esa reseña argumental hay conflictos que le dan a la trama algún tipo de tensión dramática. Pues no, nada, es la película más amable, insustancial y hasta diría que tontorrona que he visto últimamente. Los únicos conflictos de Julia son conseguir que los machistas franceses le permitan diplomarse como cocinera y que alguien publique su libro, mientras que los de Julie básicamente se reducen a que como está tan ocupada cocinando su marido moja menos que la yema de un huevo duro (pero come que te cagas, eso si).

-Julie a punto de cometer un sacrificio ritual-

¿Quiere esto decir que la película es mala?, pues si y no: Meryl Streep crea un personaje como siempre con personalidad (imperdonable no escucharla en VO), Amy Adams ("La duda") también hace un buen trabajo en su papel de candorosa muchacha aplastada por conflictos nimios, y en general, la historia se mantiene gracias a sacarle mucho (pero mucho) partido a lo poco que da de si tan banal historia (ora con divertidos momentos de comedia, ora con alguna escena interesante). A veces historias pequeñitas han generado grandes películas, pero me temo que no es el caso, aunque hay que reconocer que se deja ver.
Valoración: 5/10
.

Quatermass Rock : Porcupine Tree

Año nuevo vida nueva y es hora de introducir algunos cambios en el enfoque del blog y ampliar el alcance del experimento que nos traemos entre manos:


Vamos a empezar a hablar también de música
.

Esto va a continuar siendo un sitio dedicado principalmente al cine, pero con cierta periodicidad
os voy a presentar discos que creo que merece la pena ser descubiertos. Al contrario de lo que hago con el cine, no pienso hacer criticas de discos sino que voy a hacer recomendaciones. Es decir, si hablo de un disco es porque lo recomiendo, no tengo estomago para asimilar discos que no me gustan y poder opinar así con criterio. Ah! Y de momento me ceñiré estrictamente a las novedades (aquí también hay cambio respecto al enfoque cinéfilo), ya veremos mas adelante si explico mis "oldies" favoritos.


Y nada mejor para empezar que hablaros de seguramente mi banda favorita actualmente como son los Porcupine Tree (quizá tenga algo que ver que ayer mismo estuvieron tocando en Barcelona y aun me tiemblan las piernas de recordar algunos momentos de “gallina de piel”). Porcupine Tree es ya una banda veterana: Comenzaron muy jóvenes a principios de los 90 haciendo psicodelia, en un viaje que les ha llevado hasta la actualidad tomando por el camino influencias del rock progresivo, del alternativo, del metal, del rock industrial…. Por hacer una semejanza simple, seria como un cruce entre Pink Floyd y Radiohead con un rango de acción que te lleva del acústico a las más potentes tralladas metálicas (y cuando digo potentes son potentes). Y aunque no se cortan en crear álbumes conceptuales con temas de 15 o 20 minutos, siempre tienen en mente crear música asequible, el perfecto equilibrio entre melodía y un cierto reto para el oyente. Vamos que hay temas la mar de pop y asequibles y otros que hay que poner un poco de ganas por parte del oyente (esfuerzo recompensado, aclaro).


La banda está movida por el gran Steven Wilson, uno de los músicos más inquietos del panorama actual, sus proyectos paralelos como No-Man o Blackfield no tienen desperdicio, por no hablar de su imprescindible álbum en solitario. Ya llevaban algunos discos muy interesantes, pero para cuando lanzaron “In Absentia” (2002) todas las alertas saltaron: Estábamos sin duda ante una de las obras maestras de la década. El nivel se mantuvo con “Deadwing” (2005) y sobre todo “Fear of a blank planet” (2007).

Ahora nos llega este “The Incident”, estructurado en un CD con una obra conceptual de 50 minutos que quizá supone su acercamiento mas claro a un rock progresivo completamente modernizado y despojado de cualquier complejo o connotación negativa para con este término. A la vez accesible y exigente con el oyente, el esfuerzo os recompensará con alguno de los momentos más bellos e intensos que os puede regalar cualquier grupo actual.

Y para muestra un botón:



¡Un año de Blog!


Es increíble lo rápido que pasa el tiempo: Hoy hace un año de la publicación de la primera entrada del blog y algo que empezó casi de casualidad ha ido mutando hasta lo que hoy es, pero dejarme explicaros algunas cosillas sobre la gestación de este sitio aprovechando la efeméride.

Se da la circunstancia de que este blog inicialmente se llamaba “¡Ábrete de orejas!”, ya que estaba planteado para hablar sobre música, y con ese nombre supongo poco clarificador del contenido publicaba reseñas de películas. Por aquel entonces apenas unos amiguetes disponían del enlace y no fue hasta unas semanas después que decidí ponerme un poquito más en serio. Necesitaba un nombre para el blog y me costo bastante encontrar el que ahora conocéis, trabajé un poco el diseño y empecé a relacionarme con otros blogs que desde el primer momento me abrieron de par en par las puertas de su comunidad.

Os explico la anécdota tras este giro de intereses y que al fin y al cabo es la causante de que ahora leáis estas líneas: Resulta que me encontraba yo un poco saturado de mi otra afición obsesiva (léase el rock mas o menos experimental –progresivo, psicodelia, post-rock, etc-) y un día en un viaje de trabajo me topo en el aeropuerto de Munich con una portada sobre “2001 Odisea del Espacio” de la revista Empire en un numero especial sobre las 500 “Greatest Movies of all Time”. Bueno de hecho me topé con varias que para eso la lanzaron con…¡100 portadas diferentes!, pero me quede con la de 2001, jeje.



Y esa revista y esa lista (de la que un día hablaremos) me hicieron darme cuenta de todo el cine que me quedaba por ver o de los muchos años que hace que no veía muchas cintas para mí muy estimadas. Además, después de haber pasado largas fases de cinefilia obsesiva, llevaba algunos años algo mas pasivo, dedicado a las novedades y (eso siempre) al fantástico. Así que me puse manos a la obra, pero necesitaba alguien con quien compartir mis re-descubrimientos, y ahí es donde entráis vosotros.

En todo este tiempo he conocido a gente fabulosa, hemos tenido polémicas, 6000 visitantes en un dia, me nombraron blog de cabecera, entradas que quedaron desiertas de comentarios, quedé tercero en la votacion de Mundo Cinefilia, y hasta Kevin Costner me persigue por los aeropuertos intentando aprovecharse de mi fama bloguera. Pero sobre todo hemos hablado de cine intentando aportar algo personal y diferente, no se si lo habremos conseguido pero se ha intentado.

No se hacia donde derivará este sito en el futuro, pero una cosa está clara: Ahora tengo menos tiempo libre que cuando empecé, así que cada día es mayor el reto de seguir adelante, pero de momento ahí sigo y supongo seguiré mientras tenga unos pocos seguidores fieles, que es toda la motivación que necesito para seguir adelante.

¡Gracias a todos por estar ahí durante este añito!

Bienvenidos a la casa de muñecas (Welcome to the Dollhouse)

Todd Solondz, 1995
Dawn es una niña de once años que sufre burlas y acoso en su escuela (eso que ahora llamamos Bullying). La niña no es muy agraciada físicamente, y sus enamoramientos no le traen más que sufrimiento. Además, su familia es incapaz de comprender sus problemas y la tratan con desdén, con lo que su vida es bastante miserable. Un día harta de todo provoca un grave suceso familiar, al tiempo que tiene un extraño romance con uno de sus acosadores, el violento Brandon.

En este impecable debut, el siempre interesante Solondz (Happiness) se propone demostrarnos lo amargo que resulta el paso de la infancia a la adolescencia, y para ello sólo nos ofrece un punto de vista en toda la película: el de su protagonista a la que no abandonamos en toda la cinta. No hay lugar para visiones contrapuestas de familiares o amigos, lo único que le interesa a su autor es narrar el sufrimiento de esta fase de la vida, generalmente minimizado por los padres con los tradicionales comentarios de "está en una edad imposible" y demás.

-Solo hay que ver la taquilla de Dawn para entender como la tratan... -

Pero seguramente la propuesta como drama puro no hubiera funcionado, así que poco a poco va calando un poso a comedia amarga que le viene muy bien a la historia. La película cuenta con grandes detalles en el uso de la banda sonora y las canciones, así como visualmente, donde en lugar de hacer ningún alarde, el siempre sobrio Solondz compone planos aparentemente simples pero de gran fuerza.

Aunque sin duda la gran potencia de la cinta es el magnífico retrato de esos personajes complejos y contradictorios: Dawn sufre abusos y sufre por ello pero no duda en comportarse de la misma forma con quien considera "inferior". Brandon pretende ser un líder pero tiene los mismos problemas de aislamiento social que Dawn. Así, el principal acosador de Dawn acaba siendo protagonista de un rarísimo romance con ella, uno de los más siniestros que servidor recuerda. Y que decir de esos padres capaces de ignorar completamente a su hija cuando regresa tras escaparse (demasiado ocupados dando entrevistas). Por no hablar de ese vecino que rapta a Mandy, la hermana pequeña de Dawn, para tenerla encerrada en un sótano indicando ya los sórdidos caminos que veríamos en Happiness.

Un pequeño clásico completamente recomendable.
Valoración: 8/10
.

El Abonimable Dr. Phibes (The Abominable Dr. Phibes)

Robert Furest, 1971
Pequeño gran clásico de la entrañable American International Pictures del infame Samuel Z. Arkoff cuya fórmula conocida para hacer pasta con sus series-B era : Acción + Controversia + Asesinato + Verborrea + Fantasía + Fornicación. Y aunque su reino eran las series B, en "Dr. Phibes" estamos ante una serie B desahogada de presupuesto, no hay cutradas y el diseño de producción es más que digno. Rectifico: No hay cutradas si descontamos la banda de autómatas-músicos de Phibes que son un poco cutrongos.

Pero no empecemos la casa por el tejado y expliquemos que esta cinta versa sobre un "Mad Doctor", que ha tramado un maquiavélico plan para eliminar a todas las personas que intervinieron en una desgraciada operación en la que falleció su esposa. Pero no ha tramado un plan cualquiera: Cada asesinato sigue las plagas del antiguo testamento para plantear sus crímenes: plagas de ratas, langostas, granizo, sangre.... muestran uno de los catálogos de asesinatos mejor planteados de la historia de la serie B fantaterrorífica.

-El amigo Phibes hablando mediante su cacharro (véase conexión laríngea)-

El rey de la función es por supuesto el inigualable Vincent Price en un papel antológico (y eso que no habla sino a través de un aparatillo que se conecta a la garganta). Pero sus monólogos ante el espejo son antológicos. Igualmente poderoso diseño de producción con ese laboratorio extraño que más parece un teatro donde el ex-músico Phibes se entrega con delirio a sus interpretaciones de órgano vestido con esa capa negra en escenas impactantes.

Unos muy dignos efectos para lo que se podría esperar y sobre todo una gran economía narrativa, reduciendo el argumento a lo meramente funcional (y ni falta que hace nada más), permitiendo hilvanar esta pequeña gran historia que tantos años después sigue funcionando como el primer día. Por cierto que hay por ahí una secuela que creo no está mal y que amenazo con revisar.
Valoración: 7/10
.

Cajón de Sastre VII : Arrástrame al Infierno, Alien Nación, Pagafantas, Ponyo en el Acantilado


Bueno pues mientras retumba en mis neuronas la canción de "Ponyo" (maravillos película y bonita canción, pero no dejéis a criterio de un niño de cuatro años las veces que hay que escucharla), aquí os dejo con las reseñas "cajondesastrizables" de los últimos días. A disfrutarlas y en caso de reclamación podéis hacer la cola habitual ante el departamento de reclamaciones del blog situado en la decimosexta planta de nuestra redacción o bien.... dejar un comentario.


Arrástrame al infierno (Drag me To Hell)
Sam Raimi, 2009
Pues una aceptable comedia, moviéndose entre el humor negro o directamente el slapstick. Ah! ¿que no es una comedia?, pues lo siento pero es la única manera en que puedo mirar a esta película y que medianamente se aguante. ¿Terror?, ¡venga hombre!.... Dicho esto, la película se sostiene precisamente gracias a su espíritu de serie B y a no tomarse en serio a si misma para nada. De hecho podríamos decir que es algo tan parecido a "Evil Dead" (versión light con auto-homenajes incluidos) que no se si aparte de Raimi alguien necesitaba esta película. Pero bueno, los ojos disparados, la cabra poseída "cabreada" y alguna que otra idea loca más pueden alegraros una tarde aburrida.
Valoración: 5/10


Alien Nación (Alien Nation)
Graham Baker, 1988
Desde que ví "District 9" tenía ganas de revisar esta interesante propuesta ochentera, con un punto de partida muy similar. De hecho es tan similar que los tres o cuatro primeros minutos son idénticos, con un programa de TV que explica exactamente lo mismo... ¿plagio?. Los aliens se están integrando en la sociedad y cuando se ven involucrados en unos asesinatos, asignan a uno de ellos como pareja de un detective para investigarlo. Así que tenemos una buddy-movie donde pesan mucho más los elementos policíacos que los de ciencia-ficción, y pese al sano espíritu (y presupuesto) de serie B, la trama acaba siendo algo convencional y previsible. Unos buenos actores (muy bien James Caan) salvan los muebles. Por cierto, genial juego de palabras en el título que funciona igual de bien en inglés o en español.
Valoración: 5/10


Pagafantas
Borja Cobeaga, 2009
Reconozco ser un completo pagafantas y que me han hecho "la cobra", "el lemur" y "el koala" en repetidas ocasiones. No se si la completa identificación con el protagonista y sus problemas para "mojar" habrá influido en algo, pero la verdad es que esta película me parece una propuesta de lo más divertida. Y eso pese a que el argumento está más visto que el tebeo, pero el ingenioso guión, y las buenas interpretaciones de sus protagonistas hacen pasar un rato realmente divertido sin mayores pretensiones. Cobeaga lleva su propuesta hasta las últimas consecuencias haciendo sufrir a su protagonista quizá más de lo razonable, pero Otxoa lo hace tan bien que cada revés que recibe nos divierte cual show de clowns.
Valoración: 6/10


Ponyo en el acantilado (Gake no Ue no Ponyo)
Hayao Miyazaki
Una película que consigue dejar encantados tanto a adultos como a niños de cuatro años (mi hijo) tiene que tener algo especial. Para un adulto, solo la canción infantil de los créditos finales te hace volver a la realidad, mientras que hacer atractiva para un niño esta versión de "La Sirenita" con complejas connotaciones mitológico-ecologistas solo está al alcance de un maestro. Lo de Miyazaki es antológico: como siempre exhuberante a nivel visual, derrochando imaginación, y creando personajes interesantísimos en una preciosa historia. Muy destacable también la dinámica (y preciosa) banda sonora. El autor de obras maestras como "La princesa Mononoke" o "El viaje de Chiriro" nos regala una propuesta más digerible sin perder un ápice de frescura.
Valoración: 8/10

Lisztomania

Ken Russell, 1975
Durante mucho tiempo "Lisztomania" fue para mi simplemente un álbum de Rick Wakeman (ya sabéis, el teclista de la genial banda de rock sinfónico "Yes"). Y pese a que nunca entró entre los pocos álbumes de su prolífica discografía que me gustan, la búsqueda de la película para la cual ese álbum ejerce de banda sonora ha sido para mi poco menos que una obsesión. Y vaya si valía la pena la búsqueda, pero vayamos por partes:

Empezaremos hablando del Señor Ken Russell, autor cuyas cintas más conocidas son seguramente "Tommy" (1975) y "La pasión de China Blue (Crimes of Passion)" (1984), obras como veis de todo menos convencionales, pero es que la especialidad de este señor durante los años 70 era crear bizarros 'biopics' sobre compositores clásicos, con conceptos absolutamente extraños. Y pese a declararme desconocedor de esta filmografía, el desfase visto en "Lisztomania" me va a hacer continuar siguiéndole la pista a este hombre, vaya que sí.

-Es lo que tiene tener tantas fans...-

Para los desinformados (entre los que me incluyo, que yo de clásica estoy pez, para eso está Mr. Lombreeze), Franz List fue un auténtico revolucionario de la técnica interpretativa del piano, dando giras por toda Europa haciendo demostraciones, creando innovaciones técnicas para el instrumento, e incluso "retando" a otros pianistas intentando demostrar quien era el mejor, juego al que se prestaba el mismísimo Chopin. Además Liszt interaccionó con la mayoría de grandes compositores de su época hasta el punto de que Richard Wagner se casó con su propia hija.

Pero vamos a lo que nos interesa, la película sobre Liszt es una auténtico desmadre bizarro-surrealista en la que la palabra "exceso" se queda corta. Toda ella es un auténtico y delicioso delirio lleno de humor y mala leche. Veamos: Se nos presenta a Liszt como una auténtica estrella del rock, con su audiencia de jovencitas histéricas, grouppies, etc. Un día nuestro amigo se va a San Petersburgo, donde entabla relación con una noble que le provoca delirios tales como "sufrir" una erección de tal calibre que cinco señoritas pueden usar su miembro a modo de medio de transporte.

-El amigo protagonista, luciendo verga y usos alternativos-

Pero es en el personaje de Richard Wagner donde la bizarrería, weirdness, frikismo, o el palabro similar que más os guste toma su máximo esplendor. Wagner plagia la música de Liszt y por ello es representado como un vampiro que crea su propia religión disfrazado de supermán y adorando a un extraño monstruo devora-vírgenes. Pero para cuando Wagner muere y se reencarna en un zombie-nazi con aspecto de Hitler que ametralla judíos, es para cuando mis seguidores varones van a tener que recoger las pelotillas del suelo (a las chicas no se que os pasará, pero seguro que algo). Y si además para terminar, Liszt controla una nave espacial impulsada por los efluvios de sus amantes casi mejor que no insista más sobre las virtudes bizarras de la cinta. Y eso que no he dicho nada de las intervenciones mega-freaks de Ringo Star o el mismísimo Wakeman....

-Con todos ustedes: ¡Richard Wagner reencarnado en zombie nazi!-

No he mencionado que el protagonista es Roger Daltrey, quien nos ofrece una colección de poses y caretos similar a lo que ofrecía en "Tommy", pero a cambio rinde unos temas musicales que desde luego funcionan mucho mejor en la película que por separado en una banda sonora conteniendo las reinterpretaciones de Rick Wakeman de obras de Liszt y Wagner, ya sea "a pelo" pianístico o con potentes ráfagas de sintetizador setentero (sin contar el kitsch numerito disco que acompaña la escena de la nave espacial).

-El sistema de propulsión de la nave espacial-órgano de Liszt: en cada tubo una señorita...-

Así que no puedo dejar de recomendar esta maravilla del exceso, esta obra maestra de la bizarrería, este auténtico decálogo del descerebramiento cinéfilo, que sin embargo tiene su miga (ahí tenemos por ejemplo ese Wagner nazi, y a poco que se investigue Wagner era efectivamente antisemita). Es relativamente fácil encontrar temáticas parecidas en el cine de serie Z, pero encontrarlo en una cinta de serie "A" (fue la siguiente que Russell realizó después del exitazo de "Tommy") y realizada con total elegancia y con tan imaginativo y rico diseño de producción es un autñentico puntazo. Recomendadísima.
Valoración: 7/10
.

Bloggers vs Críticos (Noviembre'09)



Bueno, pues tanto repasar películas de los hermanos Coen, Kitano, Herzog, alguna que otra novedad, cajones de sastres varios y alguna que otra frikada, pero ha llegado la hora de inventar alguna sección nueva molona, que sin innovar esto del blogueo se acaba haciendo aburridillo. Así que mensualmente vamos a poner a un lado del cuadrilátero a la crítica más sesuda y para ello vamos a tomar el "cuadro crítico" que resume las votaciones de los críticos que escriben en la revista Dirigido, que para mi es la única con un mínimo de criterio, y luego intentaré comparar con las "corrientes críticas" de lo que voy leyendo por ahí en los blogs cinéfilos.

Empezamos con el resumen del cuadro crítico del número de Noviembre, ordenado por media de votos, he prescindido de ponderar según número de votaciones para no complicar la cosa. También se incluyen los votos mínimos y máximos y el número de votaciones para cada película. Hasta la lista de notas tenéis por si a alguien le da por hacer modelos estadísticos basados en la teoría del caos :



Bueno, pues empezamos por la zona verde (nota superior a 3 o de "Buena" para arriba), donde encontrarse la frikada de autor de Jarmusch en el primer puesto destacado tiene su punto, pero lo que a mi me mola de verdad es esa segunda plaza de "El Imaginario del Dr. Parnassus" incluyendo un voto de ¡Obra maestra!, muy por encima de las valoraciones blogueras.

En la zona tibia ("Se puede ver") de la tabla encontramos "Katyn" con valoraciones parecidas a las blogueras, pero sorprende la relativa indiferencia para "El secreto de sus ojos" que resulta que según los blogs uno diría que es una obra maestra unánime. Para "La huérfana" y "[Rec 2]" diría que similar valoración bloguera-crítica, y abajito de la tabla encontramos a WoodyAllen , que parece que los críticos no lo tienen en tan buena estima como los bloggers.

Y atención a la zona baja ("Flojas"), donde además de las previsibles "Los Sustitutos" y "Gamer" nos llevamos el sorpresón de encontrar la muy bien valorada en blogs "Moon", mientras que "Ágora" se lleva un pedazo de rapapolvo de los que hacen época (¡dos ceros y tres unos!), mientras que las críticas blogueras, pese a un cierto sector indiferente, en general han sido tirando a positivo.

Y aquí acabamos el ejercicio, que si os ha molado repetiremos mes a mes. Ya véis, críticos y bloggers somos diferentes, aunque creo que nadie lo dudaba....

El enigma de Kaspar Hauser (Kaspar Hauser)

1974, Werner Herzong
La siguiente película imprescindible de la carrera de Herzog tras la maravillosa "Aguirre, o la cólera de Dios" es ésta "Kaspar Hauser". Herzog se sintió atraído por la historia real de este personaje, recluido en una gruta durante varias décadas desde su nacimiento, y puesto a vivir en una sociedad incapaz de hacerle sentir integrado. Como Aguirre, un personaje extremo y nada convencional, tema recurrente en el cine de Herzog.

El argumento de la cinta se basa pues, en la reclusión de Kaspar. No sabemos el motivo ni quien es el misterioso personaje que le alimenta y un día lo libera en el centro de Nüremberg con una carta en la mano dirigida al capitán de caballería pidiéndole que se haga cargo de él. Kaspar acaba recogido por una familia de campesinos y hace sus primeros pasos en el proceso de adaptarse a vivir en sociedad, pues es incapaz de hablar, comer, mantener unas mínimas normas sociales, etc. Finalmente la familia no puede hacerse cargo de él y Kaspar acaba en una feria donde se le exhibe como rareza humana junto con otros freaks. Aterrorizado escapa y consigue ser recogido por una familia de nobles, donde aprende a escribir, tocar el piano, etc. Pero nunca consigue una plena aceptación social ni llega a entender las normas de convivencia formalmente aceptadas como la religión, por ejemplo. El misterio sobre los orígenes de Kaspar se mantiene toda la cinta, y ni siquiera su trágica resolución ayuda a descifrar el misterio (por otra parte algo lógico teniendo en cuenta que Herzog se documentó en profundidad sobre el caso real, y ésto nunca se aclaró).

-"Me han dejado aquí tirado con esta carta en la mano"-

Herzog, rueda con un estilo naturalista, usando actores semi-profesionales (el protagonista Bruno S. hace un gran trabajo y ni siquiera había trabajado como actor antes de esta cinta), y creando unos entrañables personajes secundarios en las figuras de esos oficiales del pueblo, o los nobles que le adoptan y tratan de educar. Visualmente hay un interesante trabajo de composición en las muchas escenas conteniendo personajes alrededor de Kaspar como si se tratara de obras pictóricas del siglo XIIX (cuando se desarrollan los hechos). Esta vocación pictórica se mantiene en las viñetas de un par de minutos que cada poco tiempo nos obsequian con imágenes naturales tratadas de tal forma que parecen cuadros expresionistas, en bellos momentos que ayudan a sostener el difícil ritmo de la narración (frecuentemente lento, especialmente al principio) y a disfrutar de la excelente banda sonora que complementa los pasajes de los ya habituales Popol Vuh, con fragmentos de compositores clásicos.

-Las mascotas son un gran recurso para momentos de cautividad-

La cinta es una reflexión sobre las convenciones sociales y la decadencia de una sociedad incapaz de aceptar a alguien diferente. En las escenas finales, una vez que Kaspar ha conseguido un cierto grado de inserción social, éste reconoce públicamente que estaba mejor en la cueva que entre la gente. Es brillante en este sentido la escena de la feria donde Kaspar se exhibe como monstruosidad comparable a osos amaestrados y adivinadores varios. Nuestro hombre no puede más que huir atemorizado ante la puesta en evidencia de unos formalismos sociales lamentables. Y para acabar y terminar de plasmar lo que Herzog quiere contarnos, resulta que en la autopsia final que le realizan a Kaspar, los médicos se empeñan en buscar una explicación física a su historial, encontrando pequeñas anomalías en el hígado que prentenden explique su comportamiento. Es evidente con lo que Herzog nos muestra, que lo que Kauser padecía era autismo, y este hecho era tratado de la hipócrita forma que tan magníficamente se nos explica.

Creo que es una película muy interesante por más que piense que su ritmo es excesivamente lento (especialmente en su primera hora), pero las interpretaciones son de primer nivel, y la manera de rodar de Herzog y la fuerza de la historia merecen sin duda darle un visionado. Esta película comenzó el largo historial de premios de la carrera de su realizador ganando el premio especial del jurado en el festival de Cannes de 1975.
Valoración: 7/10
.

Mary & Max

Adam Elliot, 2009
"Mary & Max" es una película australiana de animación rodada con la técnica stop-motion, que supone el debut en largo de Adam Elliot, un animador que ganó el Oscar al mejor corto animado en 2003 por "Harvie Krumpet" (podéis ver el corto en ese enlace). "Mary & Max" ha sido un gran éxito allá donde se ha estrenado (aún sin fecha de estreno conocida en España) y cosecha maravillosas críticas por doquier. ¿Hay para tanto?: Pues sí, no me cabe duda de que en el momento de su estreno esta cinta va a captar las mayores atenciones.

"Mary & Max" es una historia aparentemente simple pero que encierra una gran profundidad y contiene un extraordinario retrato de sus dos maravillosos personajes principales. Mary es una niña australiana con problemas de convivencia, no tiene amigos y sufre burlas de sus compañeros de colegio. Un día se le ocurre intentar conseguir un amigo por correspondencia y escribe a Max, un hombre maduro que vive en Nueva York. Pero Max es un hombre con muchos problemas: Obeso, sufre frecuentes ataques de ansiedad, depresiones, está completamente solo, ..... La película es una hermosa historia acerca de la amistad entre estos dos improbables personajes que no se conocen, únicamente sabemos de ellos a través de las cartas que se van enviando donde relatan sus experiencias vitales.

-Mary ante su vía de escape-

En los aspectos técnicos, la cinta es impecable. La animación está cuidadísima y lo mismo podemos decir de los maravillosos escenarios y maquetas, a la altura de cualquier cinta puntera del stop-motion (pueden venir a la mente los estudios Aardman por ejemplo). Además se hace un particular uso del color: El mundo de Max es en un blanco y negro que resalta lo miserable de su existencia, aunque algunos elementos que le aportan esperanza (como los regalos de Mary) podemos verlos en color, mientras que el mundo de Mary lo vemos en una tonalidad marrón (acaso ante la mayor esperanza de su vida). En general el diseño de los personajes y el look visual es fabuloso. Y puestos a resaltar aspectos formales, la banda sonora es imprescindible realce para la fuerza de la historia narrada.

-Max: Solo hay que verle la cara para entender-

Pero el auténtico poder de esta maravilla, es transmitir tanta amargura y a la vez tanta esperanza en la historia de estos dos perdedores, auténticos outsiders sociales apartados de la sociedad por ser diferentes. Cada carta que se envían, supone para el otro casi el único motivo vital, y el vehículo a través del cual su director nos hace llegar a querer a estos dos personajes, muñecos de plastilina con más personalidad que el 90% de personajes de carne y hueso. La película es dura, no apta para niños desde luego, temas como el suicidio, el alcoholismo o la diferencia sexual, están muy presentes.

Así que una gran sorpresa, y una sincera recomendación. Una cinta que nos hará reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y nos asustará un poco mostrándonos realidades que tenemos ante nuestras narices y que frecuentemente negamos.
Valoración: 9/10
.

Lista mejores blogs de cine (Wikio)

Los compañeros del portal indexador de blogs Wikio, me han hecho llegar la clasificación de popularidad de blogs de cine que confeccionan según enlaces detectados, referencias, etc.

Aquí está la nueva lista que saldrá publicada los próximos días:

1Blog de cine
2Cine en Espectadores.net
3Extracine
4El blog del Chacal
5Dentro Cine
6Tu Blog de Cine
7Uruloki
8Actualidad Cine
9Sobre el Mundo del Cine
10Pasión por el cine
11Cine Palomitas
12Peliculas.info
13Notas de Cine
14Nachovigalondo
15Estrenos del Vidente Africano
16Cine VIP
17El Guionista Hastiado
18Cinencuentro.com
19VayaCine
20El Blog de cine Español
21Cinemascomics.blogspot.com
22Abandonad toda esperanza
23La Calle Morgue
24Kinovisio
25El mundo de Angel
26El hombre perplejo
27The Quatermass Xperiment
28Cine de Horror Colombia
29Cine y Política
30Tierra de Cinéfagos
31El Lado Oscuro del Celuloide
32No es cine todo lo que reluce
33Traslaspuertas
34Switch Off And Let's Go
35GUIÓN ORIGINAL
36Tarantinospain
37Moonfleet
38Cinemocho
39Afición por y para el cine
40CINERAMA

Presentado por Wikio

Gracias a la gente de Wikio, y a los blogueros que no estáis inscritos ahí... ¡ya tardáis!

Brother

Takeshi Kitano, 2000
Despues de las poco convencionales "Hana-Bi" y "El verano de Kikujiro", Kitano consigue montar una coproducción internacional que le permite rodar su primera película fuera de Japón. Para mostrarse al público global, decide realizar una apuesta bastante más segura que sus producciones previas, optando por realizar una clásica visión del crimen organizado, con un argumento no demasiado alejado de los clásicos del género: “Brother” es la historia de Aniki, un yakuza que debe exiliarse tras huir de bandas rivales japonesas. Acude a Los Angeles donde su hermano hace trapicheos con algunos amigos. Con la ayuda de Aniki, conseguirán ir subiendo en el escalafón de bandas, hasta hacerle sombra hasta a la mismísima mafia con la que tendrán una violenta guerra.

Como vemos, un argumento no demasiado original, y que además peca de querer ser un catálogo de escenas violentas originales. De alguna manera "Brother" es una carta de presentación de Kitano ante un público internacional que no conocía su particular estilo causa-efecto de mostrar la violencia, y os aseguro que el catálogo de asesinatos, asaltos, hara-kiris, decapitaciones, dedos cortados, y usos alternativos de los palillos es tan amplio como quizá excesivo.

-Aniki y su interracial grupo posando entre tiroteo y tiroteo-

Pero Kitano se mantiene fiel a su manera de entender el cine, y su manera de rodar, pausada, buscando siempre encuadres preciosistas que contrasten con las explosiones de violencia o los conflictos de los personajes sigue ahí y por eso la película se mantiene siempre a buena altura. Quizá otro inconveniente es que Kitano quiere llevar también al extremo su personaje clásico en ese yakuza inexpresivo sin casi diálogo, por lo que su personaje queda apenas esbozado siendo complicado empatizar con él. Hay una escena clave en la cinta: Después de muchos lances salvados con total precisión, Aniki se pasa de listo en una situación en que su mujer es retenida por mafiosos rivales, y eso le hace cambiar su paradigma vital demostrándolo en un final no por tópico menos bello.

-¿Que va a pasar ahora?-

Ya que esta vez el compositor Hisashi está correcto pero no destaca como en otras cintas, daremos la mención especial al reparto interracial que hace un muy buen trabajo. En resumen, esta vez el nivel de originalidad está más contenido, lo cual no hace que la película sea ni mucho menos mala, pero tampoco me parece tan imprescindible como sus predecesoras. Eso sí, los aficionados a las películas mafiosas tienen aquí una cinta infaltable, y en cualquier caso puede ser también un buen punto de partida para iniciarse en el universo Kitano.
Valoración: 7/10


En breve en esta serie sobre la filmografía reciente de Takeshi Kitano, "Dolls" (2002) o la siguiente vuelta de rosca de este siempre inquieto autor.