
Ya sabía que estábais ansiosos por v
uestra ración periódica de críticas breves. Ya sabéis, o me da pereza hacerlas más largas, o poco más se puede aportar de títulos de actualidad comentados brillantemente por cienes y cienes de blogueros. Viva lo breve: ¿es o no es mejor una visita de unos parientes que dura poco?, ¿y una visita al médico?, por no hablar de la cola en la panadería o la de la autopista. Lo breve mola, ¿o no?, bueno se me están ocurriendo algunas cosas que tampoco mola que sean breves, pero paso a las películas que ya estoy desvariando....
Por riguroso orden de calidad, aquí les dejo con:
Mundo futuro (Futureworld)Richard T. Heffron, 1976Secuela de
“Álmas de metal”, y un argumento muy parecido el de esta serie-B donde unos periodistas son invitados a un parque temático futurista que recrea diferentes escenarios de época. Si en la cinta original primaba la acción y el componente científico quedaba diluido en descerebrados giros argumentales, aquí el guión está más trabajado aportando innovadores conceptos para la época como la clonación. Lástima que la película esté realizada con cierta desgana y la trama no acabe por levantar el vuelo, a lo que no ayuda una forzadísima aparición del
Yul Brynner robotizado de la primera entrega.
Valoración: 5/10
IntactoJuan Carlos Fresnadillo, 2001Vaya propuesta más extraña el debut del señor
Fresnadillo (ya sabéis,
“28 semanas después” y ahora en la cresta de la ola en los
USA). La premisa de partida es bastante bizarra, una serie de personajes tienen la habilidad de transmitir la buena o mala suerte, y van superando una serie de macabras pruebas en las que se apuestan fotos de personas (?) hasta que los elegidos consiguen enfrentarse al líder del tinglado en un bonito duelo a la ruleta rusa. Sinceramente pese a reconocer el talento visual de
Fresnadillo, la narrativa de esta cinta no me parece que consiga llevar a buen puerto tan surreal historia, que además se ve condimentada con inconexos dramas sentimentales de incierta relación con la trama principal (aunque al parecer la tienen o es que yo, definitivamente me perdí). De justicia mencionar las meritorias actuaciones de
Max Von Sydow y
Eusebio Poncela. No descarto revisarla, así que quizá tuve un mal día…
Valoración: 5/10
Ángeles y Demonios (Angels & Demons)
Ron Howard, 2009Con lo mala que era la novela original de
Dan Brown (precuela de
"El código da Vinci" y no al revés como nos insinúan aquí), lo mejor que se puede decir de la cinta de
Howard es que mejora el referente literario. Así que a ritmo frenético (como en el libro) vamos recorriendo
Roma en busca de las pistas sobre los
Illuminati.
Howard tiene la habilidad de realizar algunas variaciones para sorprender a los lectores de la novela, evitando así alguno de sus momentos más vergonzosos. Por lo demás correctas actuaciones y puesta en escena, para una película que ofrece lo que promete y se deja ver.
Valoración: 6/10
Los Abrazos RotosPedro Almodóvar, 2009Lástima, francamente me cuesta atribuir la culpa de que
“Los Abrazos Rotos” no se cuente entre lo más granado de su autor, porque mimbres los tenía todos. Ese guión es muy bueno y la visión de “cine dentro del cine”, así como su visión de
“l’amour fou” y las antológicas secuencias de la lectora de labios eran ingredientes como para triunfar. Ah sí, los actores…. Nuestra amiga
Penélope no consigue estar demasiado creíble y el correcto trabajo de
Lluis Homar tampoco acaba por emocionarnos como se supone debería hacerlo. Mejor están
José Luis Gómez y
Blanca Portillo, pero el peso de la historia lo llevan
Cruz y
Homar. Muy lejos del nivel de
“Hable con ella” o
“Todo sobre mi madre”.
Valoración: 6/10
Resacón en Las Vegas (The Hangover)
Todd Phillips, 2009Gran comedia, de las mejores de los últimos años. Y tiene mérito conseguirlo con un esqueleto argumental tan trillado. Pero claro es que el detalle de pasar en un instante del brindis inicial del fiestón a la resaca posterior sin que ni el espectador ni los protagonistas sepan lo que ha pasado es brillante. Y claro a partir de ahí tienen todos los ases en la manga para sorprenderse (ellos y nosotros) al descubrir las inimaginables hazañas de la noche. Buen guión, buenas interpretaciones y algunos gags muy buenos, y otra brillante idea visualizar las fotos de la juerga con los créditos finales, más risas.
Valoración: 7/10
Up
Pete Docter, Bob Peterson, 2009Poco puedo aportar a todo lo que se ha dicho sobre esta cinta, seguramente la mejor cinta animada de… ¿la historia? Aspectos técnicos aparte comentar que el desarrollo de personajes me parece modélico, y que es una especie de milagro que una película atraiga a espectadores entre 3 y 100 años. Creerme sé de lo que hablo, he visto esta película con mi mujer en un cine lleno de adultos y con mi hijo de cuatro años en una sesión de tarde llena de niños. Sí, la he visto dos veces, y la segunda casi me pareció mejor (aunque el no llevar
unas estúpidas gafas que no sirven para nada y restan matiz de color a la imagen puede que ayudara).
Valoración: 9/10.